Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

 
Para hacer funcionar nuestro servidor  de correo s en Ubuntu vamos a necesitar tres elementos fundamentales:  

·         Mail Transfer Agent (MTA)
·         Mail Delivery Agent (MDA)
·          Webserver (por ejemplo: Apache)
Pasos previos
·         Cambiar ip del servidor: nano /etc/networking/interfaces
o   Se mueve el servidor al segmento de red que va a atender, es este caso a  192.168.56.0
#línea para que sirva la IP estática
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.56.3
gateway 192.168.56.254
netmask 255.255.255.0
network 192.168.56.0
broadcast 192.168.56.255



Category: articles

Proceso:

·         Instalación de telnet: sudo apt-get install telnetd
·         Activación del servicio: sudo /etc/init.d/openbsd-inetd restart
·         Cambiar ip del servidor: nano /etc/networking/interfaces
o   Se comentan por seguridad la línea: iface eth0 inet dhcp con el carácter '#'
o   Se mueve el servidor al segmento de red del adaptador host-only

#línea para que sirva la IP estática
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.56.3
gateway 192.168.56.254
netmask 255.255.255.0
network 192.168.56.0
broadcast 192.168.56.255



Category: articles

lunes, 9 de mayo de 2011

VSFTP (Very Secure File Transfer Protocol)

Configurara en el archivo de configuración vsftpd.conf  ubicado en el directorio /etc/vsftpd/

Se cambia el valor a NO para evitar que los usuarios se loggen anonimamente

# Allow anonymous FTP? (Beware - allowed by default if you comment this out).
anonymous_enable=NO
Es recomendable que personalices el banner del servidor para evitar revelar la versión del servicio que estas corriendo
ftpd_banner= Mi nuevo banner

Línea adicional chroot_local_user=YES encierra a los usuarios locales en su directorio home para que no puedan moverse hacia directorios de otros usuarios o del sistema
chroot_local_user=YES

Descomentar las líneas para habilitar el “encapsulamiento” de los usuarios en su directorios home. El archivo vsftpd.chroot_list contiene una lista de usuarios a los que se les permite la navegación fuera de su directorio (el archivo debe existir).
chroot_list_enable=YES
# (default follows) 
chroot_list_file=/etc/vsftpd/vsftpd.chroot_list

userlist_deny=YES y userlist_file=/etc/vsftpd/user_list son  líneas agregadas por mí basadas en el tutorial: www.rubenortiz.es/2008/04/01/vsftpd-centos5/

userlist_deny=YES (opción por defecto) para que se le niegue el acceso a los usuarios en /etc/vsftpd/user_list

pam_service_name=vsftpduserlist_enable=YES userlist_deny=YESuserlist_file=/etc/vsftpd/user_list tcp_wrappers=YES

Habilitar el protocolo FTP a través del firewall:
Comando: #setup
Opción: Configuración de firewall



 Deshabilitamos la protección SELinux con el fin de habilitar la carga y descarga de archivos en el servicio, que de otro modo se crearían archivos de tamaño cero.


















Habilitar el funcionamiento del demonio FTP y sus datos a través de nuestro firewall
(barra espaciadora en la opción FTP)






Category: articles